Procesión de Pasión 2019
El 13 de abril, Sábado de Pasión a las 19:30 h., dio comienzo, por cuarto año consecutivo, la Procesión de Pasión, organizada por la Cofradía del Cristo del Buen Amor y Ntra. Sra. de la Amargura con San Juan Evangelista.
La Imagen del Cristo del Buen Amor salió del interior la Iglesia de San Nicolás de Bari, Sede de la Cofradía, a hombros de los costaleros que lo sacaron de rodillas un año más a una calle repleta de fieles que esperaban su salida. Durante su salida de la Iglesia, la Agrupación Musical de la Cofradía ofrecía las primeras marchas procesionales al Cristo del Buen Amor.
Ya en la calle, Luisa Márquez interpretó una sentida saeta que emocionó al público asistente. Acto seguido, dio comienzo la Procesión de Pasión por algunas de las calles principales del Barrio del Puerto de Tarragona. Las calles recorridas fueron: calles Barcelona, Sant Miquel, Nou de Santa Tecla, Misericordia, Sant Josep, Smith, Castaños, Reial, plaza de los Carros, Apodaca, Barcelona y Pau del Protectorat.
El Estandarte de la Cofradía portado por la cofrade María Montes abría el desfile procesional acompañado por los niños de la Cofradía. El cortejo seguía con un numeroso grupo de cofrades de otras cofradías, hermandades y asociaciones de Semana Santa de Tarragona y nuestros propios cofrades.
La Bandera de la Cofradía fue portada por Francesc Seritjol Marimon, Presidente de la Agrupació d’Associacions de Setmana Santa de Tarragona, acompañado por las cofrades Mª Ángeles Guerrero Pulido y Paquita Martínez Martínez, vestidas de mantilla.
Como novedad, el paso del Cristo del Buen Amor iba precedido por dos monaguillos, Íker y Lucía Carrión, que portaban un incensario, cedido por nuestra parroquia de Sant Joan Baptista. Además, dos manigueteras acompañaban anónimamente el paso de Cristo.
En uno de los faroles del paso, el Cristo del Buen Amor llevaba un crespón negro, en memoria del reciente fallecimiento de la madre de nuestro Consiliario, Mn. Agustí Ayats, y de la concejal de nuestro Ayuntamiento, Ana Santos, Teniente de Alcalde de Políticas de Igualdad y Servicios a la Persona y muy ligada a nuestro barrio del Puerto. Nuestra cuadrilla de costaleros les dedicó la última levantá al cielo a pocos metros de nuestra sede.
Seguidamente, el Crucificado de la Iglesia de San Nicolás de Bari, Sede de la Cofradía, portado por los cofrades Manel Acosta, Francisco Bori y Juan Fernando Ramos, iba acompañado por un numeroso grupo de cofrades vestidas de mantilla y, seguidamente, por la Presidencia y las Autoridades invitadas a la Procesión de Pasión. Este Crucificado salía por tercera vez en procesión, desde que se tiene constancia. La Associació la Salle, la Il·lustre Confraria de Sant Magí Màrtir de Barcelona y la Reial Congregació del Venerat Cos de Jesucrist en el Descendiment de la Creu nos cedieron un año más sus correas para poder portar la imagen del Crucificado.
Durante el recorrido el Coro Junco y Romero de la Asociación Cultural y Folklórica Andaluza de Tarragona interpretó “La Saeta” ante el Cristo del Buen Amor a su paso por la calle Sant Josep, frente el local social de la entidad, ante decenas de personas que esperaban este momento tan emotivo.
Una vez dentro del Templo, se dio por finalizada la Procesión de Pasión con una oración por parte de nuestro Consiliario, Mn. Agustí Ayats, y recibiendo la bendición de nuestro Arzobispo, Mons. Jaume Pujol Balcells.
Fotografías: Mehdi Salouji