Procesión del Sábado de Pasión
El 12 de abril de 2025, volvimos a vivir una nueva Procesión del Sábado de Pasión con nuestro Sagrado Titular, el Cristo del Buen Amor, recorriendo las calles del barrio del Puerto de Tarragona a hombros de sus valientes costaleros y costaleras y con los sones de nuestra Agrupación Musical Cristo del Buen Amor.
El paso del Cristo del Buen Amor estrenaba faldones realizados en el taller de Mila’s modista de Constantí. Cada cara del faldón constaba de dos franjas laterales de terciopelo burdeos y una franja central adamascada, separadas entre ellas por galones dorados. Además, el frontal de los faldones estrenó un magnífico bordado con el monograma JHS procedente de la empresa jienense La Verdadera Cofrade.
También estrenó cuatro nuevos guardabrisas dorados entre los respiraderos y canastilla, con tulipas serigrafiadas y coronas doradas, procedentes de Orfebrería del Sur de Lucena (Córdoba) y similares a los otros seis que ya lucía nuestro paso de Cristo.
En el monte silvestre se incorporó por primera vez una calavera, en alusión a la victoria de Cristo sobre la muerte. El adorno floral del monte silvestre corrió a cargo de Floristería Canyes un año más y estuvo compuesto por lentisco, romero, musgo danés, palma raphis, eryngium, verónicas, aster y antirrinum. En uno de sus faroles, colgaba un crespón negro con el nombre de nuestra cofrade Silvia Sánchez Fernández, puesto que el próximo Sábado Santo se cumplirá un año de su fallecimiento.
El Estandarte de la Cofradía, llevado por nuestra cofrade Carla Grau Aguilar y acompañada de un grupo de niñas de la Cofradía, abría el cortejo seguido por un buen número de cofrades de otras asociaciones de Semana Santa de la ciudad, a los cuales agradecemos su participación en nuestra estación de penitencia. Les seguían nuestros propios cofrades.
Nos acompañó por primera vez la Bandera de nuestra corporación hermana, la Germandat de Nostre Pare Jesús de la Passió, llevada por miembros de su Junta Directiva con túnica, seguida de nuestra Bandera, llevada por el Presidente de la Germandat de la Passió, el Sr. Josep Francesc Ferrer Val, con motivo del hermanamiento de ambas cofradías el año pasado, acompañado de nuestras cofrades, Mª Carmen Abellán Benítez y Mª Lirios Ribera Sampere vestidas de mantilla.
Tras ambas banderas, el cuerpo de monaguillos y monaguillas de nuestra corporación llevaban el incensario, cedido un año más por nuestra parroquia de Sant Joan Baptista, y las cestas con el carbón e incienso y las medallas y estampas de nuestros Sagrados Titulares, que repartían entre el público asistente.
Tras la salida de rodillas del paso del Cristo del Buen Amor, guiado por su equipo de capataces y contraguías y llevado a costal por sus valientes costaleros y costaleras, seguía un nutrido grupo de mantillas y el Crucificado de San Nicolás de Bari, llevado por nuestros cofrades Francisco Bori Ayala y Juan F. Ramos Quintana y, por primera vez también por una mujer, nuestra cofrade Fátima Fernández Carmona.
La Presidencia estuvo encabezada por el Arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas i Barnosell, que nos acompañaba por primera vez, por nuestro Consiliario, Mn. Agustí Ayats Badia, y por el Consiliario de la AASST, Mn. Antoni Pérez de Mendiguren Cros. Les seguían nuestros cofrades, Jose Mª Santiago Santiago y José Liébana Benítez, anteriores Hermano Mayor y vicepresidente de la Cofradía, respectivamente, miembros del comité de presidencia de la AASST y presidentes de otras entidades de Semana Santa de la ciudad, además de una representación de nuestro Ayuntamiento, con las Tinentas d’Alcalde, las Sras. Montse Adán y Cecilia Mangini Scäfer, y el Conseller Pep Manresa Nolla, de la Hermandad de las Angustias de Barcelona y del acompañamiento de la Rociera Mayor 2025 de la Asociación Cultural y Folklórica Andaluza de Tarragona, la Sra. Mª Carmen García, acompañada por parte de su comitiva, las Sras. Vera y Maya Sánchez, vestidas de mantilla.
En la calle Sant Miquel, la Asociación de Vecinos del barrio del Puerto instaló sillas para personas mayores y/o con movilidad reducida. Le agradecemos mucho su colaboración en esta iniciativa inclusiva.
En la calle Sant Josep, una lluvia de pétalos blancos y morados recibió al Cristo del Buen Amor, gracias a la colaboración de los socios y Junta Directiva de la Asociación Andaluza. Delante de la sede social de esta querida entidad, como es habitual, se pudo escuchar La Saeta interpretada por el coro rociero Junco y Romero de la Asociación. Acto seguido, la Rociera Mayor 2025, hizo ofrenda de un ramo y nuestra Agrupación Musical sorprendió a todos los presentes con la Salve Rociera, siendo un momento muy emotivo.
En la calle Smith, nuestra Cofradía realizó un tramo silencioso para personas con sensibilidad acústica y para cualquier persona que nos quisiera acompañar en este momento de recogimiento.
Contamos con las tradicionales saetas a la salida de nuestra sede y en la calle Real, a cargo de nuestra cofrade y saetera, Luisa Márquez Cabello, y con el cante de Luis Oya Pastor, en la calle Apodaca, siendo los tres puntos muy esperados y muy aplaudidos por el público asistente.
Nuestra Agrupación Musical estrenó las marchas Costalero, La Muerte no es el final, La Salve rociera y Pescador de hombres, que se pudieron escuchar junto con el resto de marchas de su repertorio habitual.
La Procesión del Sábado de Pasión terminó con la entrada del Cristo del Buen Amor de nuevo de rodillas al interior de la Iglesia de San Nicolás de Bari y con la entrada de la Agrupación Musical Cristo del Buen Amor interpretando La Saeta como última pieza dedicada a nuestro Sagrado Titular.
Fotografías: Blog Barri del Port y archivo.