Diciembre cofrade
CAMBIO DE VESTIMENTA DE NTRA. SRA. DE LA AMARGURA
Con la llegada del mes de diciembre y el inicio del tiempo litúrgico de Adviento, Nuestra Señora de la Amargura amanece ataviada para las solemnidades de la Inmaculada y Navidad.
Por tercer año consecutivo, luce saya de terciopelo azul, su manto de camarín de terciopelo burdeos, tocado de encajes y cinturilla de salida. Entre las alhajas destacan sus tres broches de estrella procedentes de Antequera (Málaga), medalla de Ntra. Sra. del Rocío procedente de la aldea almonteña y rosario de filigrana en la cintura, entre otros. Agradecemos, una vez más, la labor de su vestidor, Samuel de Gracia.
CORONA DE ADVIENTO
Nuestra Cofradía ha instalado este año la Corona de Adviento en el presbiterio de nuestra capilla. Durante cada semana, iremos encendiendo una vela nueva que nos ayudará a recorrer y a prepararnos en este camino hacia la Navidad en la que celebramos la venida de Nuestro Señor al mundo. Los colores de las velas y el orden en el que serán encendidas es el siguiente:
– Morado: símbolo del espíritu de vigilia de este tiempo, como nos recuerda el Evangelio, “estad preparados”.
– Verde: simboliza la esperanza en la venida del Señor.
– Roja: signo de alegría por la cercanía del nacimiento de Cristo.
– Blanca: en referencia a la presencia de Dios.
Las cuatro velas encendidas simbolizarán la luz de la fe, que se llena de alegría con la llegada del Señor. La corona de Adviento se dispone en forma circular, figura geométrica perfecta, como símbolo de que Dios no tiene principio ni fin, así como su amor a la humanidad. Sus ramas verdes simbolizan, por su color, la esperanza que debemos tener en la venida del Señor.
BELÉN
Como viene siendo habitual, nuestra Cofradía ya ha instalado el tradicional Belén en la Iglesia de San Nicolás de Bari (Pau del Protectorat, 36) gracias al trabajo desinteresado de un grupo de cofrades. Este año se ha optado por un grupo de figuras más pequeñas para representar más escenas además del propio Nacimiento: la Anunciación a los pastores, el camino de los Reyes de Oriente, mercado y otros oficios, el tradicional «caganer», etc.
Podrá visitarse durante los meses de diciembre y enero, todos los miércoles, de 17 a 19 horas, en nuestra sede, la Iglesia de San Nicolás de Bari (Pau del Protectorat, 36).
ENCESA DE NADAL
Nuestra Agrupación Musical Cristo del Buen Amor participó el jueves, 5 de diciembre en el acto de la «Encesa de Nadal», que organizó la Asociación de Vecinos del barrio del Port, en la plaza de los Carros, junto con otras entidades.
La formación musical de la Cofradía presentó sus nuevas marchas navideñas «Feliz Navidad2 y «Dime, Niño» que también podremos escuchar en nuestro Ensayo Solidario y en otra actuación navideña que anunciaremos próximamente.
OFRENDA A NTRA. SRA. DEL ROCÍO CON MOTIVO DEL DÍA DE LA INMACULADA
El domingo 8 de diciembre, asistimos a la Ofrenda floral a Ntra. Sra. del Rocío con motivo de la solemnidad de la Inmaculada. Una representación de la Junta de Gobierno de la Cofradía realizó la ofrenda floral a Ntra. Sra. del Rocío y, en dicho acto,, finalizaba su etapa como Rociero Mayor nuestro cofrade y capataz, Óscar Medina Sánchez.
Acto seguido, se realizó la elección de la nueva Rociera Mayor 2025. Esta responsabilidad ha recaído en Mª Carmen García Bejarano, a la que le damos nuestra enhorabuena y le seamos un año lleno de fe y de sentimiento rociero.